Fundamento y objetivos
El barrio de San Juan presenta el índice más alto de envejecimiento de toda la ciudad. En el estado de salud y calidad de vida de estar personas influyen además de la curación y control de sus enfermedades, diversos factores como el diseño urbanístico del barrio, el riesgo de accidentes, su poder adquisitivo, contar con una fuerte red social, con un ocio creativo, con una cultura accesible.... Para intervenir sobre todo ello se necesita de la acción comprometida y conjunta de entidades, colectivos y servicios que tengan cierta capacidad de incidir en dichos factores y cuya acción se dirija de manera directa o indirecta a la persona mayor. Este es el fundamento que subyace al PACTO POR LA PERSONA MAYOR DE SAN JUAN que ha surgido con el fin de diseñar propuestas para abordar conjuntamente los tres pilares del envejecimiento: salud, participación y seguridad. Y que ha sido firmado por distintas organizaciones y colectivos del barrio.
Campaña sobre el maltrato a las personas mayores
Ayer jueves 21 de noviembre, Diario de Navarra, se hizo eco de la rueda de prensa que varios integrantes del Pacto por la Persona Mayor de San Juan, ofrecieron en el local del Pacto esta semana. Una rueda de prensa que se añade a la mesa redonda celebrada en el Centro de Salud y a la exposición itinerante que se podrá ver en distintos lugares del barrio
(Foto Diario de Navarra. Jesús Caso). Arantza Muñoz (Farmacias de Navarra); Luisa Jusué (centro salud de San Juan) y Alberto Jurío (policía comunitario)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Hoy 14 de junio se han entregado los premios del II Concurso de fotografía "Envejecer viviendo". La coordinadora del Pacto ha leí...
-
El viernes 3 de febrero tuvo lugar en la Biblioteca de Yamaguchi la representación del taller de teatro del Pacto. Con gran éxito de público...
-
Llega la segunda edición de la Escuela de Salud organizada por el Pacto por la Persona Mayor de San Juan-Donibane.
No hay comentarios:
Publicar un comentario